Alimento. Puntuación Nutricional Obligatoria: “Saber lo que comemos es un derecho, no una opción”

David Garbous, presidente del colectivo En Vérité, que reúne a unas sesenta marcas agroalimentarias, pide que el Nutri-score sea obligatorio y que se indique la presencia de ingredientes ultraprocesados en los envases. Entrevista.
¿Cómo están desarrollando los fabricantes de alimentos sus recetas para satisfacer la creciente demanda de las asociaciones de consumidores y los objetivos establecidos por Nutri-score ?
El algoritmo Nutri-score, vigente y público desde 2017, ha permitido a todos los fabricantes evaluar el rendimiento nutricional de sus recetas. Nutri-score tuvo un enorme efecto catalizador, ya sea al valorar los esfuerzos ya realizados o al desarrollar recetas para productos que se encontraban en la frontera entre la C y la B. Al igual que en la escuela, no nos gusta estar entre los peores. Cuando se implementó Nutri-score, yo era director de marketing en Fleury Michon. Teníamos el 80 % de los productos en las categorías A y B, lo cual fue muy gratificante. Y el departamento de investigación y desarrollo, que vio que era posible mejorar la calificación de varios productos, encontró soluciones en casi dos meses para pasarlos de naranja a verde.
¿Qué tipo de soluciones?
La calificación es aún más valiosa cuando el contenido de grasa, sal y azúcar es bajo, y el de fibra, alto. Por ejemplo, reemplazamos una crema fresca ligeramente grasa por una crema de arroz, lo que creó una textura suave con menos grasa.
“El Nutri-score no incluye la presencia de ingredientes ultraprocesados”¿Cuáles son los obstáculos para esta transformación de los ingresos?
El principal obstáculo es el coste. Sustituir el azúcar por otros productos cuesta un poco más. La dificultad también reside, a veces, en la necesidad de preservar las preferencias gustativas de los consumidores. Es mejor hacer reducciones graduales, como se hizo con la sal en las baguettes, para no desanimar a los compradores.
¿Cómo se puede mejorar aún más la información y el etiquetado de los productos?
En esta etapa, la puntuación Nutri no incluye la presencia de ingredientes ultraprocesados. Un producto puede tener una puntuación Nutri muy alta, pero a la vez contener aditivos que, según estudios, suponen un riesgo para la salud. Por ejemplo, un jamón con un contenido reducido de sal, pero con nitrito de sodio, seguirá teniendo una calificación B, mejor que un jamón sin nitrito, que tendrá una calificación C. Hablamos de ingredientes ultraprocesados desde el momento en que la lista de ingredientes incluye nombres que no encontrará en su despensa: mono y diglicéridos de ácidos grasos, carragenanos, almidones modificados, fosfatos, gomas y otros péptidos, jarabe de glucosa, nitritos. Con el colectivo En vérité, abogamos por que se indique en el envase la presencia de productos ultraprocesados, que pueden tener graves consecuencias para la salud.
“El deseo de que las personas que se esfuerzan más sean recompensadas”¿Quiénes conforman este colectivo?
Reunimos a 60 fabricantes, incluyendo cooperativas agrícolas como Daucy, marcas más tradicionales como Les 2 Vaches y distribuidores como Biocoop. Teníamos un profundo deseo de recompensar a quienes se esfuerzan un poco más que la media. Optar por no usar ingredientes ultraprocesados tiene un coste un poco mayor. Cada marca tiene la libertad de tomar sus propias decisiones estratégicas. Pero queremos que sean tangibles en cuestiones fundamentales como la información al consumidor. Por ello, estamos haciendo campaña para que se cuente con el Nutri-Score obligatorio y se indique la presencia de ingredientes ultraprocesados en los productos. Saber lo que comes es un derecho, no una opción.
Le Bien Public